La Municipalidad realiza controles a establecimientos alimenticios
A través del área de Bromatología, de la subdirección de Inspección General y en aplicación del Código Alimentario y de normativas provinciales y municipales.
A través del área de Bromatología, de la subdirección de Inspección General y en aplicación del Código Alimentario y de normativas provinciales y municipales.
17 de Mayo 2023 Haciendo Tu Ciudad
La Municipalidad de Gualeguaychú da a conocer las normativas que se deben tener en cuenta en las actividades comerciales donde se manipulan alimentos; ya sea establecimientos de elaboración, fraccionamiento, almacenamiento, transporte y comercialización. En tal sentido, están implicados en estas etapas: industrias, distribuidoras, supermercados, autoservicios, despensas, kioscos, carnicerías, pollerías, restoranes, pizzerías, rotiserías y todo aquel comercio que forme parte de la cadena alimenticia.
Las acciones de control que se llevan a cabo desde la subdirección de Inspección General se suman a las actividades de educación y concientización desarrolladas por el área de Bromatología Municipal a fin de garantizar, desde un trabajo transversal y en equipo, la inocuidad alimentaria en nuestra ciudad. Estas, se desarrollan en todo el ejido de la Municipalidad de Gualeguaychú, en distintos días y horarios.
Cabe recordar que el marco normativo vigente a nivel nacional es la ley 18284 conocida como Código Alimentario Argentino (CAA); al cual nuestra Municipalidad, adhirió a través de la Ordenanza N° 8001 del año 1985. En ese contexto, todo establecimiento que este comprendido dentro de esta legislación, debe ajustarse al cumplimiento de la misma.
Dentro de las condiciones generales que deben cumplir los comercios de alimentos tales como autoservicios, despensas, kioscos, carnicerías, pollerías, restoranes, pizzerías, rotiserías, etc. se encuentran:
- Deberán mantenerse en todo momento, limpios y ordenados, no siendo permitido utilizarlos con ningún otro destino.
- Todo el personal manipulador de alimentos, debe poseer el carnet de manipulador de alimentos y la indumentaria adecuada (delantal o chaqueta y cofia, de color claro, limpio y en buen estado)
- No se permite fumar, mascar tabaco, chicle o comer.
- Las aberturas deberán estar provistas de dispositivos adecuados para evitar la entrada de roedores, insectos, pájaros, etc.
- Los productos elaborados, como las primeras materias y los envases, deberán tenerse en soportes o estantes adecuados y en caso de estibas, éstas serán hechas sobre tarimas o encatrados convenientemente separados del piso y la pared.
- En los locales de elaboración sólo se deberán tener las primeras materias necesarias con exclusión de todo otro producto, artículo, implemento o material.
- La existencia en los establecimientos de productos alimenticios devueltos y para devolución, deben estar dispuestos en sector específico identificado para ese fin, bajo ningún argumento pueden reingresar a la cadena alimenticia.
- El agua empleada para producción, lavado, enjuagado y conducción del producto final deberá ser potable.
- Los establecimientos alimenticios no podrán tener comunicación directa con caballerizas, criaderos de animales y otros lugares similares, considerados como inconvenientes.
- Los establecimientos comerciales e industriales, están obligados a contar con un sistema de control preventivo de plagas, con procedimientos autorizados; debiendo excluirse de los mismos los perros, gatos u otros animales domésticos. En este caso la Municipalidad de Gualeguaychú, exige además el cumplimiento de las ordenanzas 12269/2018 y su modificatoria 12407/2020.
- Los pisos deben estar construidos con materiales impermeables, deben estar sanos y ser de fácil limpieza. Además se debe contar con friso impermeable de 1,80 metros de altura, donde corresponda. Cielorraso de color claro y fácil limpieza.
- Todos los comercios que expendan productos de fácil alteración por el calor, deberán poseer un sistema de frio adecuado, al producto alimenticio que deba conservar. Para un mejor entendimiento, tenemos alimentos que se conservan refrigerados: Lácteos, pastas, salchichas, etc.; y alimentos que se conservan congelados: hamburguesas. En el rotulo del alimento, debe estar expresado como se conserva el mismo por eso la importancia de que el consumidor observe la información que este posee.
- Los establecimientos de tipo industriales y en algunos casos de elaboraciones específicas, además del CAA está la ordenanza Nº 12680/2022 que especifica que actividades deben poseer Asesor o Director Técnico. En tal sentido, requieren de Director Técnico los siguientes establecimientos: Alimentos Libre de Gluten; Alimentos Modificados en su composición; Alimentos Enriquecidos, específicamente: o Alimentos Farináceos - Cereales, Harinas y Derivados: Harinas, Sémolas, Almidones y Mezclas y Premezclas o Correctivos y Coadyuvantes: Sal y sales compuestas; Alimentos de Régimen o Dietéticos; Alimentos Lácteos; Aditivos Alimentarios; Bebidas Hídricas, Aguas y Aguas Gasificadas; Frigoríficos Cat. “C” Ciclo 2: Despostaderos, chacinados, embutidos o productos cárnicos crudos curados; Elaboración y acondicionamiento de productos alimenticios a base de pescado; Fábricas de conservas de origen animal o vegetal que requieran de procesos de esterilización. Y Asesor Técnico: Distribuidoras y/o mayoristas; Fraccionadoras; Servicio de comidas para eventos; Frigoríficos categoría A y B, Ciclo 1: en lo referente a implementación de sistemas de gestión de calidad, técnicas y métodos de laboratorios, condiciones edilicias o cualquier otra actividad que la Autoridad Sanitaria considere pertinente; Fábrica de chacinados y/o embutidos (milanesas, hamburguesas, medallones y similares); Fábricas de conservas de origen vegetal, que requieran de procesos de pasteurización o apertización; Fábrica de cerveza artisanal; Supermercados. Además la ordenanza Nº 12680/2022, preve lo siguiente: la autoridad sanitaria, podrá solicitar Asesor o Director tras la evaluación rigurosa para aquellos establecimientos: elaboradores/ almacenadores/ expendedores que considere necesario en función de las cantidades producidas y de la peligrosidad que representen los alimentos elaborados/almacenados/ expendidos.
La intención de dar a conocer estas normativas, es informar y acompañar a los comerciantes, emprendedores o industriales a que no incurran en una contravención bromatológica, asimismo cumplimentar con la normativa para evitar que los alimentos pierdan su calidad e inocuidad para el consumo. Por otra parte, brindar esta información a los consumidores, quienes también poseen un rol fundamental en la cadena.
Para reclamos, denuncias, sugerencias u otros; comunicarse al teléfono 423399; o dirigirse personalmente a la oficina del Área de Bromatología de la Subdirección de Inspección General.
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.