Gualeguaychú presente en el Encuentro Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos
Integrantes del equipo de Salud Mental Comunitaria participaron de esta importante actividad que se desarrolló en Rosario, del 12 al 14 de septiembre.
Integrantes del equipo de Salud Mental Comunitaria participaron de esta importante actividad que se desarrolló en Rosario, del 12 al 14 de septiembre.
18 de Septiembre 2019 Más salud mejor vivir
Bajo los lemas “La vida no cabe en un diagnóstico" y “Nada sobre nosotres, sin nosotres”, se desarrolló III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental, en el que participaron referentes de Gualeguaychú en la temática, quienes expusieron sobre las experiencias locales de trabajo enmarcadas en el Plan Municipal Multiplicar, las cuales tienen como marco normativo la Ley Nacional de Salud Mental y consumo problemático N 26.657 y los principios de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud.
"Esta Red es una instancia para encontrarnos, usuarios y usuarias, activistas, profesionales, para enriquecer las prácticas cotidianas e intercambiar experiencias actuales de Latinoamérica y el Caribe”, explicaron las asistentes.
El congreso concluyó con una marcha por la desmanicomialización; asimismo se realizó un homenaje a Nora Cortiñas y una asamblea con propuestas y reflexiones sobre el encuentro y el próximo que se realizará en Chile en 2020.
Cabe destacar que la Red Latinoamericana y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental se define como "un espacio autogestivo, una herramienta para aportar de manera colectiva a la lucha por la defensa de los Derechos Humanos y Salud Mental desde una perspectiva antimanicomial; que interpela el aislamiento y el encierro como respuesta a los padecimientos subjetivos que sufren nuestras poblaciones, aportando a la construcción de autonomía y garantía de derechos."
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.