El PASSS implementa el sistema de "pollo tractor" que además de proveer de huevos pastoriles de gran calidad nutricional, asegura una fertilización natural y deja el suelo desmalezado, abonado y listo para sembrar
En el marco de un convenio para la producción de huevos pastoriles entre el Plan de Alimentación Sana, Segura y Sustentable (PASSS) y la Cooperativa EcoGualeguaychú de Ecoparque, se construyó un gallinero móvil que permitirá fertilizar el suelo de los cultivos agroecológicos del área productiva de la Reserva de Las Piedras y proveer de huevos de gran calidad nutricional.
Las 200 gallinas ponedoras que habían llegado a Las Piedras en enero cuando tenían dos días de nacidas, fueron trasladadas ayer al flamante gallinero móvil diseñado especialmente para ellas que incluye picos para tomar agua, una gran cantidad de nidos que permiten la cosecha manual de huevos desde el exterior del gallinero, perchas de madera para treparse, un sistema de apertura y cierre con sensor solar y un tanque que permite la recolección de agua de lluvia con el fin de rellenar los bebederos. El piso del gallinero está fabricado con una malla metálica que permite que el estiércol caiga directamente en la tierra. El sistema se completa con una red eléctrica de 100 metros de longitud con el fin de perimetrar cada parcela dentro de las cuales pastorean las gallinas. Una vez agotado el pasto en el área elegida, se vuelven a colocar las redes en otra zona. Esta técnica conocida como “pollo-tractor” permite lograr una fertilización natural dentro de un campo ya que el gallinero se traslada a las distintas parcelas que quedan desmalezadas, abonadas y listas para sembrar.
Estos animales resultan fundamentales en el abonamiento y aclaramiento de áreas difíciles previas a su plantación debido a que cavan el suelo, son eficientes removedores y productores de abono. Basta con dejar simplemente a las gallinas comportarse naturalmente y vagar libremente en un área abierta en los tiempos oportunos hacia el sector deseado de manera que forrajeen las frutas caidas, las semillas e insectos, escarben las malas hierbas y dejen el estiércol, para obtener grandes beneficios.
En el caso de Las Piedras, además, está previsto la siembra de cultivos agroecológicos para producir y elaborar el propio alimento de las gallinas, con lo cual se procura cerrar un circuito autosustentable debido a que todos los insumos se generan en el mismo campo. Estos métodos, tradicionales dentro de la agroecología, cumplen también una función educativa y demostrativa tanto para los productores como para las escuelas y organizaciones interesadas en los objetivos propuestos por el PASSS.
Recordamos que el Passs funciona en la Capitanía del Puerto: martes y jueves de 17 a 19 hs. Tel 437039 [email protected]
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.