El Museo del Carnaval crece a partir de la Memoria Colectiva
La reconstrucción histórica a partir del relato de los protagonistas que han vivenciado desde distintos lugares el carnaval es una de las metodologías utilizadas por nuestro Museo.
La reconstrucción histórica a partir del relato de los protagonistas que han vivenciado desde distintos lugares el carnaval es una de las metodologías utilizadas por nuestro Museo.
16 de Marzo 2019 Museo del carnaval
La entrevista es una herramienta extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver interrogantes, pero la principal importancia reside en que son los mismos actores sociales los que nos proporcionan los datos y esta información es muy superior a la que se puede acceder a través de otras fuentes, ya que se va ampliando y orientando en el desarrollo de la misma.
El equipo del Museo del Carnaval, esta vez de la mano de Renata Dallaglio, recientemente incorporada al equipo de trabajo, visitó a Élida Esther Giménez de Gelis. A pesar de haber asistido una sola vez a un circuito de corso, nos brindó una tarde llena de experiencias y anécdotas como costurera colaboradora de las murgas y agrupaciones entre los años 30 y 60, con quienes, además, tuvo la dicha de compartir el patio de su casa con pastelitos y buñuelos a cambio de unos pícaros versos al son de bombos y cornetas.
“Las murgas y agrupaciones salían por su barrio tocando las cornetas y visitaban las casas ofreciendo versos por algunas monedas para cubrir gastos”, recordó y nos regaló algunas estrofas.
“La Palmeta toma vino
¡Mentira! ¡Qué va a tomar!
Y para acarrear el tinto tiene una piba especial
Es una negra jetona con más arrugas en la jeta
Que para tomar el moscato hay que ponerle trompeta”.
!Gracias Élida! Gracias Nicolás Alippi por el contacto y sumarte a las charla. Gracias Agustín De Torres por el registro audiovisual.
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.