Myriam Gorban: “No hay soberanía alimentaria, sin soberanía política. Nadie resuelve las cuestiones en forma individual”
La coordinadora de la Cátedra Libre de Soberanía alimentaria de la UBA y licenciada en Nutrición, participó del 1º Congreso de Alimentación Sana, Segura y Soberana, realizado en noviembre en Gualeguaychú.
A principios de noviembre se llevó adelante el 1º Congreso de Alimentación Sana, Segura y Soberana, que convocó asistentes y disertantes de todo el país. Entre estos estuvo Myriam Gorban, una pionera de la soberanía alimentaria, quien compartió conceptos fundamentales sobre el rol de los movimientos sociales en la emergencia de propuestas alternativas al modelo agrario hegemónico, y la importancia de los gobiernos locales para defender los intereses comunes.
“La aplicación de políticas públicas como las que se están desarrollando en Gualeguaychú forman parte de un proceso que lleva 22 años de historia y compromiso y nos hace sentir que todo ese esfuerzo valió la pena. Saludamos con entusiasmo esta gran iniciativa nacional que tiene lugar aquí en Gualeguaychú, multiplicar estas acciones ayuda a seguir luchando por la vida y por la salud” expresó Miryam Gorban.
"El concepto de soberanía alimentaria surge de Vía Campesina, las pujas en la formación académica y el diálogo indispensable de saberes para abordar la cuestión de la alimentación y el rol fundamental que ocupan los municipios en la creación de circuitos virtuosos de producción, comercialización y consumo." agregó Gorban.
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.