El Museo del Carnaval recibió la donación de trajes diseñados por Juancho Martínez
El artista y referente ineludible de nuestro Carnaval donó de 4 trajes, material fotográfico y un fondo documental histórico.
El artista y referente ineludible de nuestro Carnaval donó de 4 trajes, material fotográfico y un fondo documental histórico.
03 de Diciembre 2018 Museo del carnaval
El gran artista Juancho Martinez fue uno de los precursores del Museo del Carnaval y en consonancia con esa iniciativa continúa aportando su desarrollo mediante la donación de sus trajes y diseños:
Acerca de Juancho Martínez
Juancho es un gran personaje e icono indiscutido dentro de la historia del Carnaval, en sus diferentes etapas, poniéndole distinción, alegría y belleza al espectáculo. Transcribimos algunos fragmentos de aquellos comienzos, en la descripción de sus propias palabras:
¿Cómo fue el ingreso a La Barra Divertida?
Al principio salíamos como mascaros sueltos, pero un día se nos dio la posibilidad de alquilar un coche de plaza a don Chinganga, y lo fuimos a ver cerca del Club Tiro Federal. Le dijimos que nos viniera a buscar a una pensión que estaba en calle Luis N. Palma, donde nos vestíamos para salir con Tomás, Pedro “El Negro” González, Eusebio Pereyra. El Negro se había encargado de adornar el coche de plaza y todos nos hicimos los trajes.
En ese entonces, la calle Luis N. Palma era empedrada y cuando íbamos para el Carnaval notamos que la herradura del caballo sacaba chispas de los adoquines. Cuando llegamos, el comisario del Corso admiró el arreglo del coche y nos propuso que abriéramos los Carnavales. Todos estábamos sobre Rocamora porque debíamos desfilar por la 25 de Mayo.
Estaba la “Confitería Apolito” y toda la calle estaba arreglada con guirnaldas y para dar inicio a los Carnavales, los Crespo disparaban una bomba de estruendo con un mortero, pero el estallido fue tan tremendo que espantó al caballo del coche de plaza y nos desparramó por el piso!
Un varita municipal lo intentó agarrar y el caballo lo mordió, que casi le saca un dedo. Nos levantamos del piso y salimos caminando igual.
Al otro día, Miguel Ángel Chacón, que era nuestro amigo, nos visita y nos dice que estuvimos fantásticos, pero que no nos habíamos lucido por el desparramo de ese incidente. Nos propone entonces, hablar con una murga y así nos hicieron un lugar en la Barra Divertida. Al año siguiente pusimos cuatro chicas, porque hasta entonces las mujeres no salían en las murgas y eso fue toda una novedad.
Lo que más le gustaba al público eran nuestros miriñaques: la gente nos aceptó por la calidad del vestuario y porque nuestra caricatura no era ofensiva.
¿Conociste a Matecito?
Sí y mucho, porque yo muchas veces le confeccionaba los trajes. Matecito era un encanto. Lo conocí cuando salió del servicio militar y animaba cumpleaños. Para ello pedía telas en “Vandry” o en la “Tienda El Hogar” y me venía a avisar para que le confeccionara los trajes. Venía a visitarme y traía un espejo y se maquillaba solo, apenas se guiaba con un dibujo. Tenía mucha alegría y animaba cumpleaños y hacía asados para los amigos. Un ser muy querido y querible.
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.