Economía circular de los alimentos: desde la producción al consumo
El Biólogo y coordinador del PASSS Guillermo Priotto explica el trabajo del Centro de Producción de Alimentos Municipal (CePAM) y su integración a un sistema de producción agroecológica y abastecimiento a comedores, jardines y Centros de Salud.
El CePAM es una experiencia local de producción alimentos sin utilización de agroquímicos. Alimentos sanos y seguros, que llegan a los jardines municipales, comedores e instituciones sociales para nuestro gurises y mayores.
"Desde el PASSS (Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana) promovemos una concepción de ambiente como sistema complejo. Esto implica reconocer no sólo los componentes que hacen a los sistemas sino las interrelaciones entre ellos, por lo tanto la noción de integralidad funcional de los sistemas es una tarea prioritaria para pensar los modos de producción y de consumo local" explicó Guillermo Priotto.
El CePAM funciona en una chacra de seis hectáreas, situada en la zona de la Escuela de Horticultura. Allí trabaja una cooperativa y se producen variedades de cultivos: acelga, perejil, zapallo verde, zapallo anco, zapallo cabutia, zapallo zuchini, cebolla de verdeo, pepino, remolacha, apio, repollo y melón, entre otros.
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.