Se realizó el Primer taller sobre Biofertilizantes en la Huerta Agroecológica
Con importante participación tuvo lugar en el Centro de Producción de Alimentos Municipal (CePAM) esta instancia de formación abierta y gratuita, en el marco de las actividades del Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana (PASSS).
La tierra se puede fertilizar y nutrir sin necesidad de utilizar productos que ponen en riesgo la salud y el ambiente. El CePAM es uno de los ejemplos locales de producción intensiva de alimentos a partir del agregado de bioinsumos que son preparados por los mismos productores. Allí el miércoles 26 de septiembre se realizó el Primer Taller sobre Biofertilizantes en Huerta Agroecológica, que contó con instancias teórica y práctica, y estuvo a cargo de profesionales del PASSS
"Los asistentes tuvieron una activa participación en la elaboración de bioinsumos y manifestaron un gran interés por los conocimientos adquiridos. Los biopreparados se obtienen a partir de fermentaciones biológicas y son muy importantes para la sanidad y calidad del cultivo," expresaron desde el PASSS
"En el taller se preparó también carbón activado. En este proceso se reproducen microorganismos benéficos que son absorvidos por las plantas a medida que los necesita y su principal objetivo es fertilizarla y protegerla ya que realza las defensas del sistema inmunológico, reaviva la microbiología del suelo y logra un sano equilibrio para la producción de alimentos." agregaron.
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.