¡Visitá los Museos de la ciudad en vacaciones de invierno!
Los museos integran un valioso circuito histórico y cultural para ser disfrutado por los vecinos y los visitantes. Breve descripción, días y horarios.
Los museos integran un valioso circuito histórico y cultural para ser disfrutado por los vecinos y los visitantes. Breve descripción, días y horarios.
10 de Julio 2018 museos de la ciudad
Casa de Haedo | Rivadavia y San José | Tel. 437036
Miércoles a sábados de 9 a 12 hs. y de 15.30 a 18.30 hs. / Domingos de 9 a 12 hs.
Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida en el año 1808, se considera la casa de material más antigua de la ciudad. Fue cuartel de Garibaldi, cuando asaltó Gualeguaychú (1845). Declarada Monumento Histórico Nacional (2012).
Su arquitectura de estilo Colonial Primitivo pervive al paso del tiempo. Es la única construcción de la época fundacional que se conservó en el casco histórico, como testigo de los hechos fundamentales de nuestra historia. En su interior la vida cotidiana se fusiona con pasajes de la historia regional, en un relato que va desde los pueblos originarios, las primeras incursiones de europeos y las antiguas Reducciones Dominicas de la zona hasta la Fundación formal de la Villa y sus primeros pasos en la vida nacional. Los apellidos De León, Borrajo, Doello y Haedo están íntimamente relacionados con su historia, pero también se hace referencia a tantos hombres y mujeres, muchas veces anónimos, que a partir del esfuerzo diario marcaron el destino de la ciudad. Fue cuartel del Italia Giuseppe Garibaldi, cuando asaltó la ciudad, en el año 1845. Detalles de ésta y muchas otras historias pueden descubrirse en su visita. Un archivo histórico y una importante colección de fotografías hacen más interesante su recorrido. Su patio siempre florecido y su parral centenario transportan a los visitantes a las largas siestas del siglo pasado.
Fue declarada Monumento Histórico Nacional por la Comisión Nacional de Monumentos, lugares y Bienes Históricos, por sus características arquitectónicas y por el valor que reviste para la comunidad a través del Decreto 625/2017, con fecha 8/8/2017.
Referencias del Casco Histórico: El 18 de octubre de 1783 Don Tomás de Rocamora, luego de 15 días de desmonte, funda en la actual Plaza San Martín, la Villa de San José de Gualeguaychú. Desde el centro de la plaza podía verse la isla y el río. Allí no sólo se concentraban todas las actividades comerciales, sino también los hechos cívicos, culturales, sociales y administrativos. El plan fundacional estableció que a su alrededor se instalen la iglesia, el cementerio, la escuela, la comandancia, el correo y el cabildo. Los sitios restantes fueron entregados a las familias, que paulatinamente se afianzaron en la nueva villa. En el año 1910 fue colocado el monumento a San Martín, sobre la base de una antigua columna que coronó su centro por más de treinta años y hasta 1936 se llamó Plaza Independencia.
Instituto Magnasco | Camila Nievas 78 | Tel. 427287
Jueves y viernes de 18 a 20 hs | Visitas guiadas
Complejo cultural: Museo, pinacoteca, hemeroteca, monetario y medallero. Primera Biblioteca del País fundada por mujeres. Galería de Arte, Sala de Personajes y hechos de Gualeguaychú que hicieron historia, Sala Histórico-Militar, Sala Histórico-Religiosa, Sala de Grabados y Libros Antiguos, Sala Histórico-Musical y Sala de Época.
El moderno edificio contiene un centro cultural, museo, galería de arte, archivo histórico y biblioteca. Se exponen obras de reconocidos artistas locales y de artistas de renombre nacional e internacional. La historia de la ciudad se hace presente en una sala evocativa que relata la vida de personajes destacados de la cultura, la política y la ciencia. Completan el recorrido las salas de armas, arte sacro, historia de música, grabados y una colección numismática.
Museo Ferroviario | M. Piccini y Maipú | Tel. 437034
Lunes a viernes de 8 a 12 hs. / Sábados 8 a 12 y de 14 a 18 hs. / Domingos y Feriados 14 a 18 hs.
Fue inaugurado el 24 de noviembre de 1984 con la intención de preservar la memoria del ferrocarril, de los trabajadores ferroviarios y la importancia que tuvo este medio de transporte para el crecimiento de la ciudad. Cuenta con piezas simbólicas como una locomotora a vapor y un coche de pasajero, e importante material de archivo, documentos, herramientas, todo lo cual permite para conocer en detalle cómo era la vida en la Estación de trenes de Gualeguaychú.
En el Museo Ferroviario se emplaza la Locomotora N° 81, que conserva todos sus comandos. Esto permite apreciar con claridad cómo funcionaba esta máquina a vapor. Puede visitarse, además, un Coche Comedor, donde se exhiben pequeñas piezas ferroviarias, herramientas, repuestos y una colección bibliográfica y fotografías que ilustran las historia allí narradas.
info: www.estaciongualeguaychu.blogspot.com
Museo Agrícola Regional | Urquiza al Oeste y Ruta 14 | Tel. 426357
Sábados de 9 a 12 hs.
Funciona en dos antiguos galpones de la década del 30, en la sede de remates de Sociedad Rural Gualeguaychú, en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14. El visitante que llega a conocer el Museo Agrícola descubre un contexto y una dinámica que define el carácter de toda una región. La muestra se enmarca en un período de tiempo que va desde el año 1880 hasta 1930 (Argentina Agro exportadora). La colección está presentada siguiendo la evolución técnica y productiva de las herramientas y maquinarias que integran la exposición. Cada sector cuenta con imágenes fotográficas y leyendas explicativas que hacen más atractivo el recorrido.
Más Info: [email protected]
Museo Arqueológico Manuel Almeida | 25 de Mayo 533 | Tel. 427698
Lunes a viernes de 9 a 12 hs (Solicitar turnos especiales para visitas guiadas por la tarde).
Un moderno diseño museográfico permite la apreciación de más de 500 piezas correspondientes a las culturas Chaná y Guaraní. La colección está integrada por piezas de cerámica (asas, cerámica pintada, corrugado, decorado inciso, tubos, campanas, ollas de uso múltiple, urnas funerarias, ollitas de juguete, etc.), material lítico (morteros, golpeadores, raspadores, cuchillos, puntas de flecha, etc.), material en hueso (puñales, agujas, bastones de mando, mangos de tiradera, arpones, puntas de lanza, etc.) y adornos personales (collares, tembetá, pipas, cuentas de vidrio producto del canje con el español).
Por horarios especiales pedir turno a los teléfonos (3446) 15614991/ 15572923
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.