Se realizó la charla: Democracia y Derechos Humanos. Desafíos del presente
El día miércoles, en el Centro de Convenciones, con un panel integrado por Alejandra Gils Carbó, Rosario Badano y Ana María Careaga, se inició el Ciclo de Charlas por la Democracia, en el marco de la agenda “Mujeres, Memoria, Malvinas”.
El panel estuvo integrado por la abogada y ex Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó; la docente universitaria y coordinadora de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos, María del Rosario Badano (Docente universitaria. Coordinadora de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos) y la psicoanalista y sobreviviente del CCD “Club Atlético”, Ana María Careaga.
Al inicio, todos y todas las presentes en un aplauso cerrado y emotivo, recordaron a Osvaldo Delmonte, historiador y querido amigo y compañero de luchas en defensa de los derechos humanos, que murió el pasado 30 de diciembre y quien, hubiera sido uno de los expositores en la charla inaugural de ese mes que no pudo realizarse debido a su delicado estado de salud.
Luego, desde diferentes disciplinas, las expositoras alertaron acerca de la batalla cultural y la importancia de reflexionar para transformar en un proceso emancipatorio a la colonialización de saberes que se percibe en algunos sectores de la sociedad argentina.
Rosario Badano, dedicó su exposición a uno de los desafíos de esta democracia: la justicia social y con ello, desarrolló el proceso de construcción del otro en esa desigualdad que habita; un otro que, a la luz de los discursos discriminantes en los que abreva la antipolítica, va perdiendo su carácter de semejante, y es allí, en la potencial ruptura de los vínculos colectivos, donde reside una de las principales amenazas a la vida y convivencia democrática.
Por su parte, Ana María Careaga invitó a pensar en las renovadas amenazas que ponen en peligro el pacto civilizatorio por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Habló del “universo concentracionario” de la última dictadura argentina y cómo algunas de sus prácticas, naturalizando el mal, hoy se hacen presentes: a través del individualismo y el sujeto convertido en mercancía.
Alejandra Gils Carbó historizó acerca de los “derechos que llegan tarde” y recorrió desde el inicio del Siglo XX, aquellos que se fueron conquistando. Alertó acerca de las degradaciones institucionales de nuestro Estado, centralmente del Poder Judicial, apuntó sobre el impacto de ello en la profundización de las asimetrias regionales, y convidó a pensar que las democracias se construyen de abajo hacia arriba.
Al finalizar las exposiciones, Madres de Plaza Gualeguaychú obsequió la segunda edición de libro Trazos de Vida a las invitadas y a través de Mónica, militante social feminista, recibieron el libro “Nos leemos, nos escribimos”, una producción poética resultado de talleres promovidos por el área de género de la Dirección de Derechos Humanos a cargo de Belén Biré. Estuvieron presentes la viceintendenta Lorena Arrozogaray y representantes de organizaciones sociales, académicos, trabajadores y trabajadoras sociales, entre otros.
El grito de “30 mil detenidos- desaparecidos. Presentes. Ahora y Siempre”, conjugó las emociones de los presentes.
La próxima charla será el 18 de abril y el tema “Democracia y Soberanía” y continuarán en los meses sucesivos.
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.