Gualeguaychú cuenta con el primer Museo del Carnaval de argentina
Inaugurado en mayo de 2019, es un espacio artístico cultural que representa la cultura carnavalera de la ciudad. Interactivo, con pantallas y sala 360, ¡veni a conocerlo!
Inaugurado en mayo de 2019, es un espacio artístico cultural que representa la cultura carnavalera de la ciudad. Interactivo, con pantallas y sala 360, ¡veni a conocerlo!
19 de Enero 2023 gualegualeguaychú365
El espacio cultural, de construcción colectiva, que investiga, alberga, atesora, resguarda y difunde la cultura carnavalera de Gualeguaychú, en sus dos manifestaciones, el Corso Popular “Matecito” y el Carnaval del País, se posiciona como el museo más visitado de la ciudad y de la provincia de Entre Ríos.
Inaugurado el 18 de mayo de 2019, en un viejo galpón del ferrocarril, puesto en valor por la Municipalidad de Gualeguaychú, hoy forma parte del multiespacio carnavalesco, teniendo como eje el museo, sumado al parque de esculturas, los playones y el bar hacen que el visitante disfrute de un recorrido interactivo y “ser” carnavalero y carnavalera en el 360°.
Podes visitar el Museo del Carnaval de miércoles a viernes, de 9:00 a 12:00 y de 17:00 a 21:00. Sábados de 9:00 a 14:00. Domingos y feriados de 18:00 a 21:00.
Por más información comunicarse al teléfono: 3446 420420
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.