De Gualeguaychú a Malvinas, nuestra historia: narrar la experiencia local de un conflicto nacional
Está disponible en la plataforma YouTube este documental realizado por la Municipalidad de Gualeguaychú en base a los testimonios de los veteranos y familiares de caídos en la Guerra de Malvinas
De Gualeguaychú a Malvinas es una iniciativa del Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú, que se propone recuperar las historias y vivencias de los veteranos y familiares de caídos en la Guerra de Malvinas de nuestra ciudad.
En el marco de los 40 años de la guerra se realizó un documento audiovisual sobre veinte historias, que nos permiten acercarnos al conflicto desde una mirada local. Consta de dos partes, y ambas ya están disponibles en el canal de YouTube de la Municipalidad.
"Este documental tiene como objetivo recoger las experiencias de los veteranos de nuestra ciudad. Porque la Guerra de Malvinas también es parte de nuestra historia como comunidad. Sus experiencias de ingreso a las fuerzas, su llegada a Malvinas, el conflicto bélico, la posguerra y el presente" explicaron desde el Museo. "Concebimos a este trabajo como parte de la construcción de la memoria local de la Guerra de Malvinas" agregaron.
De Gualeguaychú a Malvinas. Nuestra historia está realizado en base a los testimonios recabados durante 2021 y 2022 y es el resultado del trabajo de un equipo integrado por Lucas Ribaudo, en dirección, cámara, edición y voz en off; Ignacio Journé en producción general, entrevistas e investigación; Mariana Arbelo en cámara, producción y archivo; María Solange Reichel en cámara; Leonardo Aversa en cámara; María Cecilia Gallino en diseño gráfico; Laura Coton en animación digital. Además, cuenta con la música de Noelia Recalde, Juan Pablo Pérez y Damián Helmer.
Los veteranos y familiares entrevistados son: Francisco Horacio Arnolfi, Nora Dimotta, Luis Eduardo Frávega, Rubén García, Luis Alberto Gómez, Miguel La Paz, Osvaldo Lucca, Elsa Mosto, Pedro Vergara, Héctor Pereyra, Oscar Pérez, Dionisio Petizco, Miguel Ángel Pradel, Ángel Telma, Jorge Rivas, Miguel Valenzuela, Raúl Correa, Tito Arrascaeta, Carlos Ayón y Carlos Codrington.
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.