Producción artesanal de papel reciclado
Ambiente municipal elabora así diversos productos, aprovechando los papeles desechados por oficinas municipales y por vecinos.
Ambiente municipal elabora así diversos productos, aprovechando los papeles desechados por oficinas municipales y por vecinos.
26 de Enero 2017 Más ciudad para todos Compromiso ambiental
“Desde el Taller de Papel Reciclado realizamos carpetas, hojas, sobres, cajas, tacos, porta tacos, retratos, agendas, entre otras cosas”, explicó Victoria Etcheverry, quien trabaja junto con Estela Maris García y Gustavo Novello.
El proceso para elaborar papel reciclado es el siguiente: La materia prima se pone en remojo durante 24 horas, agregándose cola, almidón, agua y anilina. Luego es colocado en una máquina licuadora, obteniéndose pasta. Esta pasta es traspasada a una batea, donde se extrae con un bastidor una fina película de pasta, la cual posteriormente es pasada a un paño de fiselina, para ser colgada y lograr el secado completo. Una vez que las planchas se encuentran secas, se las prensa, quedando listas para realizar todo tipo de elementos.
"Destacamos la creatividad del personal para crear infinidad de artículos tanto en colores como diseños. Vale aclarar que este pequeño emprendimiento sirve para dar valor a materiales que en otro caso se desperdiciarían y funciona como escenario para uno de los Circuitos Educativos ofrecido por esta área municipal para que niños y adolescentes de diferentes escuelas, vecinos y turistas puedan conocer acerca del reciclado e incrementar su conciencia ambiental" aseguraron desde la Dirección de Ambiente.
La producción de marzo a diciembre de 2016 fue de:
Producto y cantidad producida:
Sobres: 870 unidades
Hojas A4: 700 unidades
Carpetas oficio: 390 unidades
Tacos: 368 unidades
Porta retratos: 94 unidades
Recetarios: 89 unidades
Porta tacos: 59 unidades
Carpetas tapa dura: 42 unidades
Agendas: 37 unidades
Cajas (diferentes tamaños): 30 unidades
Bloc de notas: 16 unidades
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.