Un paso más en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia
En las bases de datos de ANSES, las personas detenidas-desaparecidas durante la última dictadura cívico militar pasarán a ser identificadas como “víctimas de desaparición forzada”.
En las bases de datos de ANSES, las personas detenidas-desaparecidas durante la última dictadura cívico militar pasarán a ser identificadas como “víctimas de desaparición forzada”.
05 de Abril 2022 Derechos Humanos
La dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad, comparte información relevante relacionada a UDAI de la Anses Gualeguaychú. A partir de la información proporcionada por la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, ANSES actualizará sus bases de datos para que las personas detenidas-desaparecidas hasta el 10 de diciembre de 1983, sean identificadas como “víctimas de desaparición forzada”. Se constituye en una herramienta más para visibilizar las consecuencias del terrorismo de Estado.
Desde ahora, las y los familiares de las personas detenidas - desaparecidas podrán actualizar sus vínculos familiares en la base de ANSES.
Si tenés un/a familiar detenido-desaparecido, antes de acercarte a ANSES para actualizar sus datos, contactate con el Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Dirección: Av. del Libertador 8151 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CP: 1429
Teléfono: (+54 11) 4701-1345 /1538
Correo electrónico: [email protected]
Documentación
Para poder acreditar los vínculos familiares en las bases de datos de ANSES, se deberá presentar la siguiente documentación:
Si tenés a tu hija/o desaparecida/o: presentá su acta, partida o certificado de nacimiento. En caso de que tu hija o hijo haya nacido en el extranjero, el acta, partida o certificado debe estar traducido y legalizado o apostillado.
Si tenés a tu cónyuge desaparecida/o: presentá acta, partida o certificado de matrimonio. Si el matrimonio se celebró en el extranjero, el acta, partida o certificado debe estar traducido y legalizado o apostillado.
Si tenés a tu madre y/o padre desaparecida/o: presentá tu acta, partida o certificado de nacimiento.
Si tenés a tu hermana/o desaparecida/o: presentá acta, partida o certificado de nacimiento tuya y de tu hermana/o.
Si tenés a tu abuela y/o abuelo desaparecida/o: presentá acta, partida o certificado de nacimiento tuya y de tu madre o padre, según corresponda.
Fuente: https://www.anses.gob.ar/un-paso-mas-en-la-busqueda-de-memoria-verdad-y-justicia
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.