Corsos Matecitos: la participación de las comisiones vecinales en la gran fiesta popular
Tanto en las cantinas como en el cobro de entradas, las comisiones vecinales se hicieron presentes en los Matecitos.
Tanto en las cantinas como en el cobro de entradas, las comisiones vecinales se hicieron presentes en los Matecitos.
07 de Marzo 2022 Participación ciudadana
“El Corso Popular Matecito es uno de los eventos más importantes de nuestra ciudad fundamentalmente no sólo por la historia y lo que representa culturalmente, sino también porque a través de él se crean apoyos económicos a diferentes sectores de nuestra ciudad ONG, Clubes, Comisiones Vecinales entre otros”, comentó el director de Participación Comunitaria Sergio Troiano.
En esta edición del Corso Matecito 2022 y en el marco de continuar apoyando cada proceso, incluso más allá de la acción específica buscada en cada decisión política de gobierno y continuar acompañando a las organizaciones de la ciudad, es que se incorporó dentro de la grilla de grupos que llevaron adelante, y desde hace ya varios años, el manejo de cantinas dentro del circuito del corso barrial, a las comisiones vecinales. “Éstas se constituyen como mecanismos que fomentan la participación vecinal efectiva en el distrito. La integran mujeres y hombres que estimulan la participación democrática y solidaria de los vecinos, para procurar el mejoramiento de la calidad de vida de sus barrios”, sostuvo el coordinador de las comisiones vecinales Omar Sosa.
En esta primer incursión dentro de las cantinas, trabajaron cuatro comisiones vecinales en grupo de a dos, durante las cinco noches que duró el evento, obteniendo asi recursos económicos producto del trabajo mancomunado en la venta de bebidas y alimentos.
En el cobro de entradas en los tres accesos que tiene el circuito, también tuvieron como protagonistas a estas organizaciones barriales, que se encargaron de todo lo concerniente al cobro de entradas y control de ingreso junto al Equipo de Salud Municipal y agentes de la Policía del Dpto. Gualeguaychú.
Cabe destacar el gran trabajo de las comisiones vecinales que participaron de los matecitos, Comisión vecinal Vidal, Gualeyan, Médanos, La Cuchilla, Molinari, 200 Viviendas, Suburbio Sur, Guevara y Piter.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.