Restauración forestal en el Parque Unzué: se plantaron 405 árboles nativos durante la pandemia
La Municipalidad continúa con su programa “Arbolar Guale”, realizado por la dirección de Espacios Públicos, junto a demás instituciones.
La Municipalidad continúa con su programa “Arbolar Guale”, realizado por la dirección de Espacios Públicos, junto a demás instituciones.
14 de Enero 2022 Compromiso ambiental
En el marco del Programa de Restauración Ecológica del Parque Unzué, la dirección de Espacios Públicos plantó 200 ejemplares autóctonos entre agosto y diciembre del año 2020, durante el aislamiento por la pandemia. Y durante el año 2021 se plantaron 205 ejemplares, de forma conjunta con la dirección de Ambiente, el grupo de Interact Gualeguaychú, el Rotary Gualeguaychú Oeste y Carpinchos Rugby Club.
Estas actividades se desarrollaron en el marco del Programa Municipal “Arbolar Guale”, que lleva adelante la dirección de Espacios Públicos, junto a la dirección de Ambiente, el cual tiene por objetivo restaurar la flora original que cubría este gran espacio público, de 120 hectáreas bañadas por el río Gualeguaychú.
Las 17 especies nativas incorporadas durante esta primera etapa fueron: molle, tala, arrayán o anacahuita, guayabo blanco y colorado, congorosa, pata de vaca (flor blanca), blanquillo, jazmín del Uruguay, chal chal, curupí, viraró, sombra de toro, ceibo rojo, ceibo blanco, chañar y canelón. Cada uno de estos ejemplares son provenientes del Vivero Municipal de Árboles Nativos, el cual fue inaugurado en agosto de 2020, en cercanías de La Laguna del Parque.
Los 15 lugares elegidos para comenzar con esta restauración ecológica fueron: pista de la salud, baños sector grande, la Laguna, Islita de la Laguna, Monumento a Diana, el Caracol, el Corralito, el terraplén, el monumento a Nágera, la curva de salida, la zona del depósito, cercanías del vivero municipal, la Placita de los Guerreros y las Guerreras, La Delfina, y la recientemente inaugurada “Plazoleta Horacio Domingorena”, todos ellos repartidos entre los sectores del Parque Chico y Parque Grande.
La cantidad de plantaciones fueron realizadas en diversas jornadas del siguiente modo: 27 en agosto y 173 en septiembre de 2020, así como 4 en abril, 3 en mayo, 74 junio, 24 en agosto, 48 en septiembre, 7 en octubre, 12 en noviembre y 33 en diciembre de 2021.
La totalidad de las plantaciones fueron realizadas por la dirección de Espacios Públicos – mediante un equipo conformado por Ramón Arrúa, Gustavo del Valle, Emilio Montefinale y Alejandro Beatrice -, participando en cuatro de las mismas, la dirección de Ambiente, Interact Gualeguaychú, Rotary Gualeguaychú Oeste y Carpinchos Rugby Club.
Durante las plantaciones colectivas previamente se realiza una capacitación, en donde se explica la importancia del arbolado públicos y de las especies nativas en particular, haciéndose hincapié en el valor que tiene la producción local, desarrollada en el Vivero Municipal. Luego se procede a demostrar cómo se debe plantar y los cuidados necesarios que deben ser sostenidos a lo largo del tiempo.
Para que cada especie se identificada, se confeccionaron y colocaron cartelitos para que tanto gualeguaychuenses como visitantes, puedan comenzar a reconocer nuestras especies nativas, para valorarlas y cuidarlas.
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.