Cooperativismo y cultura
Con el fin de prever un servicio gastronómico de calidad acorde a las necesidades del Museo del Carnaval y nuestra comunidad se realizó un encuentro con la Cooperativa Gastronómica Tiempos de Sabores
Con el fin de prever un servicio gastronómico de calidad acorde a las necesidades del Museo del Carnaval y nuestra comunidad se realizó un encuentro con la Cooperativa Gastronómica Tiempos de Sabores
10 de Agosto 2021 Haciendo Tu Ciudad
La semana pasada en el predio del Corsódromo se realizó un encuentro en el buffet del Museo del Carnaval con el fin de conocer su funcionamiento y mostrar las instalaciones en general a la cooperativa de trabajo gastronómica Tiempos de Sabores. Estuvieron presentes la directora de Cultura Silvana Ferrari; el director de Cooperativas Mauricio Weber y los asociados a la Cooperativa Tiempos de Sabores.
El Museo del Carnaval está ubicado en el predio del Parque de la Estación, donde actualmente funciona el Corsódromo, repasa más de 140 años de historia vinculada a Los Matecito y el Carnaval del País. Tiene como misión ser una institución que adquiere, documenta, conserva, investiga, y comunica el patrimonio material e inmaterial relacionado con nuestra historia carnavalera, siendo esto un panteón de nuestra identidad cultural.
Este rol social puesto al servicio de la comunidad que tiene el Museo del Carnaval, se ensambla al espíritu y los valores que tiene el sector cooperativo para preservar y fomentar la cultura que identifica a cada comunidad. En este sentido, el compromiso que alcanzará “Tiempo de Sabores” es el de administrar el buffet del Museo y que esta tarea se acople al diseño, el espíritu y la estética involucrada en todo el predio, respetando su sentir y esencia. Por tal motiv,o se prevé servicios gastronómicos de cafetería y bar. La cooperativa deberá presentar, para la concesión de este espacio, una propuesta integral del servicio que contemple tipos de comida, un diseño de los espacios y mobiliarios acordes y en sintonía con el diseño del Museo, además deberá asumir la responsabilidad del mantenimiento y un ambiente amigable con los visitantes y los demás integrantes del Museo.
Además del recorrido que se realizó por el Museo, guiados por Alejandro Bulay, se conoció el espacio destinado para la gastronomía. Que cuenta con una superficie interior de 73 metros cuadrados en planta baja, donde se ubica el bar, la cocina, una barra, los baños y accesos. 35 metros cuadrados en planta alta más el sector al aire libre, el cual tiene una superficie de 50 metros cuadrados en planta baja y de 75 metros cuadros en planta alta, donde se ubican las terrazas.
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.