Día Internacional de los Museos
Celebremos juntos la cultura popular de nuestro pueblo
18 de Mayo 2020 museos de la ciudad
Mensaje del ICOM “Consejo Internacional de Museos”
Hoy, como cada 18 de mayo desde 1977, la comunidad mundial de museos se reúne para el Día Internacional de los Museos. Este año, la celebración se está llevando a cabo en las circunstancias más excepcionales desde su establecimiento. Este puede parecer un momento extraño para un festejo, ya que miles de museos permanecen cerrados y la incertidumbre de lo que ocurrirá en los próximos meses ocupa nuestra mente. Sin embargo, es precisamente ahora cuando necesitamos difundir el mensaje del Día Internacional de los Museos.
Esta celebración mundial nació con un objetivo claro: promover los museos como un medio importante para el desarrollo de la comprensión mutua, la cooperación y la paz entre los pueblos. La paz se asocia a menudo –y erróneamente– con la ausencia de guerra. La crisis del COVID-19, lejos de ser un conflicto como lo entendemos convencionalmente, demuestra que la realidad es mucho más compleja.
Los museos en Gualeguaychú
En la Ciudad, los museos adhirieron a la propuesta del Icom, de celebrar el día a partir del lema “MUSEOS POR LA IGUALDAD: DIVERSIDAD E INCLUSIÓN”. En los Museos dependientes de la dirección de cultura se está desarrollando un proyecto que marca una línea de trabajo que se extenderá a lo largo de un año. “Bajo el nombre de “Los Museos Hacen Ruido”, Silvio Egui (docente y guía) trabaja una propuesta pedagógica de interacción con las escuelas, con el objetivo de conformar paulatinamente un equipo interdisciplinario, que integre a la Casa de Haedo, a la Azotea de Lapalma y al Museo del Carnaval de Gualeguaychú a partir de un mismo relato, que destaque la presencia de la cultura Afro en los distintos momentos de nuestra historia, visibilizando sus aportes y los rasgos más característicos que hoy forman parte de nuestra identidad” indicó Natalia Derudi, coordinadora de dichos museos.
Por otro lado, los museos de Gualeguaychú, se sumaron a una convocatoria a nivel provincial, lanzada por la Red Cultural y Patrimonial “Recuperar”, con una propuesta que invita a visibilizar un objeto significativo del acervo de cada Museo, con el propósito de conocernos. De esta forma, no solo buscamos que el público se acerque al Museo desde otra perspectiva, y viceversa, sino también generar y afianzar lazos entre instituciones afines, poder crear proyectos en común desde la Red —tanto locales como en la provincia y nación—; ser capaces de trascender los espacios físicos de sus sedes y lograr la participación directa con todos los integrantes de RECUPERAR.
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.