Argentina sin sarampión
Todos podemos aportar para una Argentina sin sarampión. Cabe destacar que 9 de cada 10 personas susceptibles en contacto con el virus pueden enfermar.
Todos podemos aportar para una Argentina sin sarampión. Cabe destacar que 9 de cada 10 personas susceptibles en contacto con el virus pueden enfermar.
06 de Noviembre 2019 Más salud mejor vivir
Al respecto, Keila Heidenreich integrante del equipo Directivo de Salud Comunitaria comentó que “en este contexto de circulación del virus de sarampión y estado de alerta se solicita la especial participación y cooperación de los padres, familias, comunidad educativa en sus diferentes niveles a fin de lograr las coberturas optimas en el marco de un trabajo en conjunto frente al sarampión”.
La vacunación es una Política de Estado y debe ser priorizada desde el punto de vista político, presupuestario y en todos los aspectos de la gestión. En Argentina las vacunas son un bien social y una expresión de equidad. Nuestro país cuenta con vacunas gratuitas, obligatorias y de acuerdo al nuevo marco legal deben ser garantizadas por el Estado Nacional, en forma regular y suficiente.
En este sentido, es necesario aunar esfuerzos entre todos los sectores para generar un plan integral amediano y largo plazo, para mejorar las coberturas de vacunación y recuperar los esquemas de vacunación atrasados.
Para la población de todo el país es necesario verificar y completar esquema de vacunación de acuerdo a la edad:
• De 12 meses a 4 años inclusive: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral (sarampión-rubéola-paperas).
• Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.
• Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son consideradas inmunes.
• Niños menores de 6 meses de vida: se sugiere aplazar y/o reprogramar el viaje, puesto que en ellos la vacuna triple viral está contraindicada y es el grupo etario de mayor vulnerabilidad.
• Niños de 6 a 11 meses de vida: en caso de no poder aplazar el viaje deben recibir una dosis de vacuna triple viral, “dosis cero”. Esta dosis es adicional y no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario. Se recomienda no viajar al exterior.
• Niños de 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos 2 dosis de vacuna triple viral. La 1era dosis correspondiente al año de vida y la dosis de Campaña Nacional de Seguimiento 2018. Aquellos niños que no hayan recibido la dosis de Campaña 2018, deberán recibir una dosis adicional.
• Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión). De no contar con las dos dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje.
Cobertura triple viral en el Departamento de Gualeguaychú:
1º dosis(1año)=1229,restan vacunar 605 niños.
1° dosis refuerzo (5 /6 años)=restan vacunar 508 niños.
Del 16 al 20 de abril, se llevarán a cabo misas, Vía Crucis y momentos de oración en distintos templos de la ciudad, conmemorando el camino de fe que culmina con la Pascua de Resurrección.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
Parque de la Estación
Fray Mocho 135
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.